«San Saru» es el término japonés para denominar a los tres monos sabios. Es otra de las ilustraciones que Paula Domínguez realizó durante el confinamiento por el Coronavirus.
Los nombres japoneses de los tres monos —Mizaru (見猿), Kikazaru (聞か猿), Iwazaru (言わ猿)— significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen. Tradicionalmente se ha entendido como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal».
Existen muchas y muy diversas interpretaciones de San Saru, los tres monos. Entre ellas, os presentamos las más importantes.
Para la élite intelectual se encontraban relacionados con el mencionado código filosófico y moral santai, entre el pueblo el sentido era «rendirse» al sistema, un código de conducta que recomendaba la prudencia de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción, sentido que perdura en la actualidad.
Una interpretación del artista Andrés Hernández, es la utilización de los sentidos como receptores y no como funciones activas del ser, entendiéndose como el mono el origen del hombre y que es la constitución de una sociedad pensando en función de la comunidad como organismo y no del ser como individuo.
Otra interpretación señala que en origen los monos eran espías enviados por los dioses para enterarse de las malas acciones de los hombres.
SAN SARU
En «San Saru» podemos ver a tres muchachas, formando lo que podría ser una especie de tótem.
La de arriba es pelirroja, la del medio, morena, y de la parte inferior, rubia. Es una representación bastante curiosa de los tres monos, pues, para empezar, en este caso no están autoprovocándose el «no ver, no oir, no hablar», si no que se lo provocan a la compañera de abajo. Esto a excepción de la chica pelirroja, con una venda sobre los ojos. Ésta le está tapando los ojos a la chica morena, y ésta, a su vez, le tapa la boca a la muchacha rubia.
Sus expresiones son serias, pues lo que tratan de exponer con su disposición es algo bastante complejo y profundo.
Acompañando a las tres chicas hay una composición de tallos, hojas y flores que las rodean, las adornan y las protegen.
ILUSTRACIÓN DE PAULA DOMÍNGUEZ
«San Saru» es una de las interpretaciones más personales y diferentes que ha realizado Paula en toda su obra.
Ésta es una ilustración donde rebosa el contraste, el antagonismo.
La profundidad del significado de este símbolo, representado por tres jóvenes muchachas. Éstas, sin embargo, poseen miradas serias, duras. Sus expresiones son a la par tiernas y maduras.
El colorido es otra cualidad que no hace si no reforzar este sentimiento. Es sobrio y compacto con colores oscuros, y neutros. Y esto combinado con colores encendidos, calientes sobre las flores y el pelo de la chica pelirroja.
Este tipo de disparidad forma parte ya de la seña de identidad de Paula en sus ilustraciones, y podemos verlo en otras muchas obras suyas.
En definitiva, una obra llena de sentimiento, de profundidad y amabilidad. Y una técnica cada vez más depurada que hace que los resultados finales sean cada vez más intensos.
Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram