Skip to main content
Category

Ilustraciones

DONDE NACEN LAS OLAS, la nueva ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

Donde nacen las olas…

¿Te has preguntado alguna vez donde nacen las olas? ¿Cómo se forman? ¿De dónde vienen?

Podría parecer un proceso sencillo cuando simplemente las vemos romper en la orilla, pero son un fenómeno físico bastante más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Y es que las olas son el alma del mar, con ese movimiento ondulatorio que nos eclipsa y relaja cuando nos sentamos en la orilla a contemplarlas.

Dicen que las olas deben su existencia a los rayos del Sol, que calientan la atmósfera. También dicen que como unas partes se calientan más que otras,​ se generan los vientos. Y, por último, que cuando éstos soplan sobre el mar, van generando, poco a poco, las olas que todos conocemos, (y las que no conocemos también).

Eso dicen…

Ahora, por fin, podemos saber la verdad.

Las olas son creadas por los cabellos de esta bellísima mujer…

DONDE NACEN LAS OLAS

Debo admitir, a título personal, que Paula no deja de sorprenderme con sus ilustraciones. Y lo digo desde la absoluta sinceridad.

Esta obra casi me atrevería a decir que es la más «diferente» de todas las que ha hecho. Sigue dentro de un estilo totalmente inconfundible, es decir, se sabe de primeras que es una ilustración de Paula Domínguez, pero no tiene nada que ver con el resto de sus dibujos.

Sea como fuere, a pasado a ser otra de mis favoritas, sin duda. Tiene ese algo tan especial que poseen muchos de sus trabajos, pero a lo bestia.

Es una ilustración que cautiva la mirada nada más posar tus ojos en ella. Que posee tal cantidad de detalles, que no dejas de descubrir cosas preciosas nuevas por mucho rato que lleves mirándola. Que te envuelve con esos largos cabellos transformados en olas, como envuelve al resto de elementos de la lámina. Casi diría que la ilustración te acoge, te abraza, te introduce en su interior, te hace flotar sobre ese mar en calma, en paz.

Los colores son fundamentales en esta obra, son simplemente hipnóticos. Un juego de azules y verdes, con detalles en rojos y naranjas, en un segundo plano, que, en conjunto, está perfectamente compactado y conseguido.

Los actores secundarios de la obra: el MARINERO, con el catalejo, observando la estrella de mar. Él solo, de por si, ya podría ser otra ilustración de Paula. Es una de sus grandes características como ilustradora, el máximo cuidado de los detalles. El FARO, que la bella muchacha sostiene sobre su mano derecha con cuidado. La BALLENA, tan simple como preciosa y elegante. El SUBMARINO, un modelo muy antiguo, luchando contra las olas, luciendo unas texturas maravillosas. Las MEDUSAS, tan preciosas en tonos morados. Las ESTRELLAS de MAR y los CORALES. Todo está perfectamente armonizado en texturas, colores y tonos, tamaños y formas. Todo cuidado al detalle.

Y la actriz principal y absoluta protagonista…

 

 

Muchacha de la que te enamoras en cuanto la miras. Es un flechazo, amor a primera vista. Posee una expresión tan tierna que no puedes si no dejarte arrastrar por esa sensación y caer en sus redes, sus cabellos. Su mirada… Esos ojos están vivos, tienen un brillo tan intenso que parecen salir de las 2 dimensiones, y entrar directos en nuestro corazón. La forma tan perfecta de su nariz. Los labios tan preciosos con ese brillo que nos lleva de nuevo a estar delante de alguien real, no de un dibujo. Y, por último, el pelo, el elemento de los dibujos de Paula que podríamos decir que más trabajo le lleva. Los cabellos son dibujados uno a uno, y si en la mayoría de las obras suyas es un trabajo muy (pero que muy) laborioso, en DONDE NACEN LAS OLAS, se podría casi calificar de «Obra del Escorial». Luego ya el cuello, las clavículas, las pecas… En fin…

Podría pasarme horas y horas comentando los detalles y sensaciones que me  provoca esta obra de Paula Domínguez, pero creo que, si sientes algo parecido o lo mismo que yo, sobran las palabras, y, si no lo sientes, también. Aunque espero haberte ayudado a interpretar y observar con mayor minuciosidad esta gran obra que, al menos para mí, es una de las más increíbles de Paula Domínguez.

 

PIPPILOTTA, la última ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

Supongo que si estás leyendo esto, y algo se mueve en tu cabeza (incluso en tu estómago), seas de mi generación. De la generación en que podíamos «elegir» una única cosa para ver en la tele. Por suerte nos encontrábamos con series tan maravillosas como ésta.

Paula Domínguez nos hace volver a nuestra más divertida infancia con su interpretación de PIPPILOTTA

¿Quién es PIPPILOTA?

Personaje de ficción creado en 1941 por la escritora sueca Astrid Lindgren. Éste fue, en principio, un personaje de unas historias que Astrid le contaba a su hija enferma. Un tiempo después, Astrid se fracturó una pierna, y decidió dedicar ese tiempo de convalecencia a escribir su novela basada en las aventuras de Pippilotta.

El 1969 se rodó la serie de televisión que tod@s conocimos y disfrutamos.

Pippi calzaslargas (como se llamó en España) fué interpretado por la actriz Inger Nilsson. La carrera de la actriz comenzó bien temprano, a sus 10 años, representando precisamente a Pippi.

Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta Efraimsdotter Långstrump

Ese era el nombre completo de Pippilotta.

Muchacha de 9 años de edad dotada de una gran fuerza, descomunal. Tiene un caballo de lunares llamado «Pequeño Tío» al que puede levantar con una sola mano. También un mono tití llamado «Señor Nilsson». Es huérfana de madre, y su padre, Efraim Långstrump, es un pirata famoso. Pippi vive en su casa llamada Villa Kunterbunt, acompañada únicamente por sus mascotas. Pelirroja, peinada con sus dos grandes trenzas casi horizontales. Es una niña tremendamente imaginativa y rebelde ante todo convencionalismo. Extravagante hasta el infinito: suele cocinar crepes sobre el suelo, caminar hacia atrás, o dormir con sus pies sobre la almohada, lleva un vestido cosido a retazos, unas botas que le vienen enormes, y calza unas medias de distinto color por encima de las rodillas. Posee además, un baúl con muchas monedas de oro, heredado de su padre, con las cuales compra golosinas o lo cualquier cosa que se le ocurra o que necesite.

Tiene dos amigos, Tommy y Annika, que viven muy cerca suya, y que la acompañan en sus aventuras.

ILUSTRACIÓN DE PAULA DOMÍNGUEZ

Paula nos vuelve a sorprender, y de qué manera.

¿Por dónde empezar…?

Paula nos muestra una Pippi que de primeras nos lleva el corazón a nuestra infancia. No solo es la imagen. Es lo que hay detrás de la misma. Es como si hubiera exprimido al personaje y nos mostrara su más pura esencia.

Pippi está, por supuesto, con su enooorme sonrisa de grandes dientes. Sus grandes ojos azules. Y, como no, su característico pelo pelirrojo en dos súper trenzas prácticamente horizontales. Cara pecosa, muy expresiva. Ropajes tan coloridos como andrajosos. Botas que le están enormes, y las medias, una de cada color. Un personaje de cuidado, así ya, de primeras. Lleva al hombro su mono tití «Señor Nilsson», que viste su clásico jersey amarillo.

Eso es lo que se vé.

Pero esta ilustración tiene algo que no se ve. Algo que transmite desde algún lugar interno a nosotros mismos. Tiene magia y muchísima fuerza. Es una ilustración que enamora a primera vista. La expresión de Pippi te cautiva, te hipnotiza.

Los colores están empleados con una maestría que resulta complicado quitar los ojos de la imagen. La mirada se pierde en una amalgama de tonos, de cadencias, que provocan que la entrada por los ojos acabe en el estómago en forma de mariposillas.

La fuerza de su rostro, la presencia etérea de texturas imprescindibles, la combinación tan perfecta de colores, todo esto se junta para dar como resultado una de las mejores ilustraciones de Paula Domínguez, artista que no deja de sorprendernos. Artista que no deja de superarse.

Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram

UN RAYO DE LUNA, la última ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

La última ilustración de Paula Domínguez, en una fecha tan señalada como es Halloween, se llama  «Un rayo de Luna».

UN RAYO DE LUNA

«Un rayo de Luna» (y no «un rayo de Sol» como dirían los análogos diurnos) nos lleva a una escena en la playa. Una escena nocturna. De Luna llena.

La protagonista de la misma es una muchacha vampiresa. Lúa es su nombre (Luna en gallego). Ésta se encuentra sobre la arena de su playa predilecta, donde se dispone a practicar una buen rato de buceo, deporte que le chifla. Aletas en sus pies. Flotador. Gafas de buceo. El pelo recogido en dos moños, y su bañador favorito. Todo está listo.

En el agua bailará con las medusas fosforescentes, y jugará a pilla pilla con los peligrosos tiburones. Esta noche es muy especial para ella pues es Halloween, la fiesta que más le gusta del año. Se junta para jugar con sus amigos murciélagos, y ha traído a su gato negro para que también pueda disfrutar de la velada.

 

ILUSTRACIÓN DE PAULA DOMÍNGUEZ

En «Un rayo de Luna» Paula Domínguez vuelve a sacar su lado más siniestro y oscuro. Aunque, como siempre, con su toque personal y particular, y su forma tan especial de arrancarnos una sonrisa de los labios.

En «Un rayo de Luna» destaca una combinación de colores perfectamente ejecutada, a pesar de la oscuridad de los tonos y el ambiente.

Podemos comprobar, además, su manera tan particular de trabajar las texturas. La arena de la playa, la noche estrellada, la goma del flotador y las aletas, la madera de las casetas o la fina capa de piel de las alas de los murciélagos. Todas esas texturas perfectamente definidas, tan «irrealmente reales».

El gato negro es taaan tierno, que dan todas las ganas de abrazarlo. Con sus ojos felinos, que provocan esa tierna temeridad, dualidad que a Paula le encanta llevar a sus ilustraciones.

Y los murciélagos……

En definitiva, una ilustración muy impactante visualmente, con personajes de grandes ojos que te miran a través del dibujo. Colores nocturnos, siniestros, pero amables. Perfectamente empleados y eficaces, expresiones que transmiten, que llenan, y una interpretación llena de magia y sonrisas.

«Un rayo de Luna» de Paula Domínguez.

Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram

LLUVIA DE SUSUWATARIS, la última ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

«Lluvia de susuwataris» es el título que ha dado Paula Domínguez a esta, su última obra. Está basada completamente en la película de animación japonesa «Mi vecino Totoro«, de 1988 escrita y dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Representa una de las escena más emblemáticas de dicha película.

MI VECINO TOTORO

Película con gran número de premios a sus espaldas, cuenta la historia de una familia y sus interacciones con un espíritu del bosque al que llaman «Totoro», en un Japón de la posguerra. Fue elegida por la revista británica Time Out como la mejor película de animación de la historia. La película y su personaje principal, Totoro, se han convertido en iconos culturales.

ESTUDIO GHIBLI

Studio Ghibli es un estudio japonés de animación, considerado por la crítica especializada y muchos cinéfilos como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad. De éste han salido películas tan increíbles como «Mi  vecino Totoro», «El castillo en el cielo», «El viaje de Chihiro», «La tumba de las luciérnagas», «El Castillo Ambulante», y muchas muchas más.

SUSUWATARIS

Son pequeños seres del tamaño de una bola de golf, muy oscuros, con lo que parece ser cabello rizado y puntiagudo, dos grandes ojos, y largas y delgadas piernas. Se asemejan a una mota negra y están hechos de hollín. Normalmente curiosos y asustadizos, rehúyen a la presencia humana escondiéndose en cualquier parte.  Ocupan casas viejas y abandonadas, flotando y cubriéndolo todo de polvo. Hacen un sonido similar a un murmullo chirriante cuando están entusiasmados y se vuelven polvo (hollín) si son aplastados. Aparecen en la película «Mi vecino Totoro», así como en «El viaje de Chihiro».

LLUVIA DE SUSUWATARIS

«Lluvia de susuwataris» es el nombre de la última ilustración de Paula Domínguez.

Representa una de las escenas de la película «Mi vecino Totoro», salvo por el ‘pequeño detalle’ de que lo que cae del cielo no es lluvia torrencial, como en el film, si no susuwataris, esas simpáticas y simbólicas pelotitas de hollín.

En la parada del autobus se encuentran esperando las hermanas Satsuki y Mei Kusakabe a que venga su padre. En esta escena es cuando Satsuki por fin conoce a Totoro, solo que en la interpretación particular de Paula no solo conoce al mayor, si no también al mediano y al pequeño, del tirón. Ellos están esperando otro tipo de bus…

ILUSTRACIÓN DE PAULA DOMÍNGUEZ

En «Lluvia de susuwataris» Paula ha salido de su zona de comfort donde ilustra personajes normalmente únicos de cabeza desproporcionada y ojos enormes. Esta vez a apostado por un conjunto de personajes, situados en dos bandos: por un lado los Totoros, por otro, las hermanas Kusakabe. Compactándolo todo está la propia lluvia de susuwataris, que empapa toda la escena.

Empleando los claroscuros, los colores, y los diferentes puntos de saturación a logrado una composición totalmente equilibrada, a pesar de la diferencia tan grande de volúmenes que existe entre ambos bandos. Para remarcar más aún esta unión ha creado un fondo casi neutro, que desplaza todo hacia delante, realzándola aun más.

Y, por último, ha rebajado notablemente el tamaño de sus «big eyes» a cambio de multiplicar el número de ojos, como bien se aprecia en la ilustración.

Colores perfectamente empleados y eficaces, expresiones que transmiten, que llenan, y una interpretación llena de magia y sonrisas.

Así es «Lluvia de susuwataris», la última ilustración de Paula Domínguez.

 

Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram

SAN SARU, ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

«San Saru» es el término japonés para denominar a los tres monos sabios. Es otra de las ilustraciones que Paula Domínguez realizó durante el confinamiento por el Coronavirus.

Los nombres japoneses de los tres monos —Mizaru (見猿), Kikazaru (聞か猿), Iwazaru (言わ猿)— significan «no ver, no oír, no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen. Tradicionalmente se ha entendido como «No ver el Mal, no escuchar el Mal y no decir el Mal».

Existen muchas y muy diversas interpretaciones de San Saru, los tres monos. Entre ellas, os presentamos las más importantes.

Para la élite intelectual se encontraban relacionados con el mencionado código filosófico y moral santai, entre el pueblo el sentido era «rendirse» al sistema, un código de conducta que recomendaba la prudencia de no ver ni oír la injusticia, ni expresar la propia insatisfacción, sentido que perdura en la actualidad.

Una interpretación del artista Andrés Hernández, es la utilización de los sentidos como receptores y no como funciones activas del ser, entendiéndose como el mono el origen del hombre y que es la constitución de una sociedad pensando en función de la comunidad como organismo y no del ser como individuo.

Otra interpretación señala que en origen los monos eran espías enviados por los dioses para enterarse de las malas acciones de los hombres.

SAN SARU

En «San Saru»  podemos ver a tres muchachas, formando lo que podría ser una especie de tótem.

La de arriba es pelirroja, la del medio, morena, y de la parte inferior, rubia. Es una representación bastante curiosa de los tres monos, pues, para empezar, en este caso no están autoprovocándose el «no ver, no oir, no hablar», si no que se lo provocan a la compañera de abajo. Esto a excepción de la chica pelirroja, con una venda sobre los ojos. Ésta le está tapando los ojos a la chica morena, y ésta, a su vez, le tapa la boca a la muchacha rubia.

Sus expresiones son serias, pues lo que tratan de exponer con su disposición es algo bastante complejo y profundo.

Acompañando a las tres chicas hay una composición de tallos, hojas y flores que las rodean, las adornan y las protegen.

ILUSTRACIÓN  DE PAULA DOMÍNGUEZ

«San Saru» es una de las interpretaciones más personales y diferentes que ha realizado Paula en toda su obra.

Ésta es una ilustración donde rebosa el contraste, el antagonismo.

La profundidad del significado de este símbolo, representado por tres jóvenes muchachas. Éstas, sin embargo, poseen miradas serias, duras. Sus expresiones son a la par tiernas y maduras.

El colorido es otra cualidad que no hace si no reforzar este sentimiento. Es sobrio y compacto con colores oscuros, y neutros. Y esto combinado con colores encendidos, calientes sobre las flores y el pelo de la chica pelirroja.

Este tipo de disparidad forma parte ya de la seña de identidad de Paula en sus ilustraciones, y podemos verlo en otras muchas obras suyas.

En definitiva, una obra llena de sentimiento, de profundidad y amabilidad. Y una técnica cada vez más depurada que hace que los resultados finales sean cada vez más intensos.

 

Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram

NUBOSIDAD VARIABLE, ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

NUBOSIDAD VARIABLE

Una de las ilustraciones que Paula Domínguez creo durante este largo confinamiento de 2020. Es, probablemente, la obra que más ha gustado de su última época.

En «Nubosidad variable» podemos ver a la muchacha del tiempo. Pero no es la que lo anuncia, si no la que lo decide. Un joven y dulce niña con un bolso. En éste lleva  los elementos necesarios para determinar cada día nuestra realidad meteorológica. Un precioso arco iris. Un dorado rayo. Un bote cerrado lleno de copos de nieve.

Hoy se le ha antojado lluvia. Lleva atada y colgando de su mano izquierda (con una cuerdecita) una nube de lluvia que está descargando sobre un pueblín en una tarde de invierno. La nube hace juego con su pelo, que también es de nube, y en el cual hay una estrella fugaz. Estrella estrellada, dorada y brillante.

La expresión de la muchacha de «Nubosidad variable» no podría ser más tierna, más llena de dulzura y de amor por su labor.

ILUSTRACIÓN DE PAULA DOMÍNGUEZ

«Nubosidad variable» es una ilustración de 100% pura invención de Paula. Con esto quiero decir que no está basada en personajes conocidos (Eduardo Manostijeras, Frida Kahlo, Miércoles Addams…)

La mirada de la muchacha refleja completamente y a la perfección su estado de ánimo. Está muy tranquila y plenamente feliz con la labor que está realizando. Su media sonrisa y la delicadeza con que sostiene la nube tan solo hacen acrecentar esta sensación.

El juego de colores que Paula emplea dan un ambiente propiamente invernal, pero muy agradable. Dan ganas de salir a pasear, bajo la lluvia, por este pueblito tan chulo como simple. Una hilera de árboles que perdieron hace semanas sus hojas se alinean en la parte delantera de la lámina, agradeciendo la humedad.

Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram

SAKURA, la nueva ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones 2 Comments

SAKURA, en Japón

«Sakura», palabra japonesa que significa «cerezo japonés en flor».

Los cerezos son arboles frutales que florecen en Primavera y son uno de los símbolos más importantes en su cultura. En Japón se realiza el festival del HANAMI en su honor puesto que es su flor más significativa (pero no la oficial, que es el crisantemo). Durante éste, los familiares y amigos se reúnen en los parques con cerezos bajo la sombra de los mismos y, a modo de picnic, comparten alimentos mientras celebran la aparición de las flores. El curso académico de Japón empieza justo después del final de la festividad.

La imagen de los pétalos de estas flores caídos en masa al principio de la primavera, especialmente en abril, simboliza la belleza de la naturaleza y el valor que la fugacidad de la existencia otorga a la vida.

Los Hanami generalmente son excursiones en donde las personas se juntan para reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la mortalidad, debido a que la vida útil de las flores de cerezos es corta.

La cultura samurái de Japón también admiraba mucho a esta flor ya que se consideraba que los samuráis (al igual que las flores de los cerezos) tenían una vida corta y además porque se creía que la flor representaba las gotas de sangre derramadas en sus batallas. En la actualidad, la flor representa inocencia, simplicidad y primavera.

SAKURA, ilustración de Paula Domínguez

En la última obra de Paula Domínguez la protagonista es una colegiala japonesa. Niko. Ésta va paseando, vestida con su uniforme, en pleno Hanami. Lleva atada de una cuerda a su mascota, una cerdita con alas, que vuela sorteando las ramas de los preciosos cerezos.

Una atmosfera idílica en tonos rosados en la que Niko sonrie feliz en su paseo. Un prado rebosante de flores, la sombra de un bosque lejano, y, al fondo en el horizonte, el monte Fuji.

Un precioso dibujo lleno de ternura, amor, color y sentimiento.

Y la sonrisa de todas su ilustraciones, en forma de cerdita con alas…

EXTRAÑA 11, la nueva ilustración de Paula Domínguez

By Ilustraciones No Comments

Extraña 11

Paula Domínguez crea una de sus obras más expresivas y enérgicas. «Extraña 11», su interpretación de Once, el personaje más emblemático de la serie «Stranger Things», una de sus series favoritas. Con un bosque al fondo, y ese ambiente verdoso, quizá algo mugriento, consigue a la perfección ese ambiente en que Once se desarrolla y va creciendo como personaje.

Stranger Things

Serie estadounidense de ciencia ficción,​ escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer.​ Fue estrenada el 15 de julio de 2016, con críticas positivas por parte de la prensa especializada, quienes elogiaron la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80, con referencias a películas de Steven Spielberg,​ Wes Craven,​ John Carpenter,​ Stephen King,​ Rob Reiner​ y George Lucas, entre otros, incluyendo varias películas, anime y videojuegos.​ La historia se sitúa en el ficticio condado de Hawkins, en Indiana (Estados Unidos), durante los años 80, cuando un niño de doce años llamado Will Byers desaparece misteriosamente. Poco después, Eleven (Once), una niña aparentemente fugitiva y con poderes telequinéticos, se encuentra con Mike, Dustin y Lucas, amigos de Will, y los ayuda en la búsqueda del mismo. La segunda temporada (estrenada el 27 de octubre de 2017) , titulada Stranger Things 2, se establece un año después de la primera, y trata sobre los intentos de los personajes de volver a la normalidad y las consecuencias que persisten desde la primera temporada.

Once

Interpretada por Millie Bobby Brown, actriz y modelo británica. Once (nombre original en inglés: Eleven), también conocida como Ce y 011, es una joven con habilidades psíquicas y un limitado vocabulario,​ muy probablemente debido a estar casi la totalidad de su vida encerrada en un laboratorio sin contacto con otras personas (exceptuando los científicos que estudian su extraño poder) y siendo maltratada por el doctor Brenner, director del laboratorio y quien de cierta forma fue su única figura paterna. Su verdadera identidad es Jane, hija biológica de Terry Ives.

Paula Domínguez

Analizando la obra de Paula encontramos rasgos muy característicos y propios de ella.

Por su puesto los enormes ojos del personaje. Éstos, junto con esa pose que la caracteriza, otorgan a la muchacha una fuerza inusual en alguien de su edad. La energía que transmite su mirada, las lineas tan marcadas de su rostro, el contorno de su mandíbula. Todo esto se une para otorgar a Once una potencia sobrenatural. Las pequeñas, pero ciertamente visibles gotas de sangre, que manan de su nariz y oreja, tan solo pueden acentuar ese vigor.

Otro rasgo común en las obras de Paula es el mimo con el que trata los fondos. Consigue que tengan tanta (en ocasiones incluso más) importancia que el propio retrato. Y, lo que es más importante, que esto no se note. Es decir, los deja totalmente al servicio de lo importante, el personaje. En esta ocasión «Extraña 11» es acogida por una perfecta y organizada maraña de ramas de los árboles del bosque frente al cual se sitúa. Bosque, tierra, montañas y cielo con un ambiente verdoso que casi parece irradiar la propia protagonista. Ambiente acentuado por las pequeñas motas brillantes que quedan suspendidas en el aire. Este ambiente tan solo queda fracturado por la presencia de la luna, que ayuda a equilibrar la escena.

Algo que parece nuevo en esta obra es, y gracias a este gran trabajo de fondo, es que Once parece que está a la vez dentro del bosque, en su sitio real,  y fuera de él. La vemos totalmente integrada en ese lugar y ambiente. Pero también parece que está como escapando del mismo, saliendo casi fuera de la ilustración. Parece que nos pudiera alcanzar con su mano extendida. Esa mano llena de expresividad parece estar más cerca de nosotros que el resto de ella.

Porque sueño…

En breve podrás encontrar esta nueva ilustración de Paula Domínguez en nuestra tienda online, en diferentes formatos. Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a través del formulario de CONTACTO.

Puedes seguirnos y ver todas nuestras novedades en Facebook e Instagram.

JON NIEVE, la nueva ilustración de Paula Domínguez para Porque sueño…

By Ilustraciones No Comments

Paula Domínguez tiene la capacidad de sorprendernos, al menos a mi, con cada ilustración.

Esta vez se ha atrevido con el mismísimo JON NIEVE, uno de los protagonista principales de la serie JUEGO DE TRONOS.

Jon Nieve es un personaje marcado totalmente por sus orígenes. Posee carácter melancólico y taciturno. Parece tener siempre presente su condición de bastardo, y sabe que, en ese sentido, nunca podrá ser igual que sus hermanastros. Por esto busca un lugar donde poder ser él mismo.

Jon se une a la Guardia de la Noche, creyendo que es un lugar donde podrá conseguir honor y gloria. A los miembros de la Guardia no se les juzga por su pasado, aunque en poco tiempo se dará cuenta de que ese sitio no es tal y como lo imaginaba. Jon se debatirá constantemente entre su lealtad a la Guardia o a su familia, a sus amigos y compañeros o su deber, Experimentará lo que significa poner a prueba sus votos.

El actor KIT HARINGTON describe a Jon Nieve: «Jon es una buena persona. No ha vivido una vida amable y trata siempre de hacer lo correcto. En un mundo tan corrupto como ese, lleno de reyes y reinas hambrientos de poder, él no es así, y por eso mucha tanta se identifica con él».

Paula Domínguez ya nos conquistó, a los amantes de Juego de tronos, con su interpretación tan especial de MADRE DE DRAGONES.

Daenerys Targaryen y Jon Nieve. Dos de los personajes más famosos de la serie, por fin llevados a la ilustración.

En esta obra el parecido que ha conseguido es extraordinario.

Podemos reconocer perfectamente a Jon. Su expresión afligida, su mirada siempre nostálgica. Pero sin olvidar su decisión. Jon Nieve es un personaje de honor y enormes decisiones, y las toma con gran valor. Todo esto podríamos leerlo en la ilustración de Paula, aunque no conociéramos al personaje.

Y lleva consigo a Fantasma, el lobo huargo que su «padre» le regalo. Blanco como la nieve, en este momento se ve muy dócil y tranquilo. Nada que ver al enorme animal en el que se convertirá con el paso de las temporadas. Su mirada implica una comprensión absoluta hacia el carácter de su «amo».

En definitiva, Paula Domínguez vuelve a crear una obra preciosa, llena de magia y sensibilidad.

Paula Domínguez y Porque sueño…

By Ilustraciones, Mercadillos No Comments

Hola, voy a mostraros unas palabras de Paula Domínguez:

«Hola a todos, quiero presentaros mi proyecto ‘PORQUE SUEÑO…’, una colección de complementos , realizados a mano con diversos materiales que desean darte un brochazo de originalidad. Aquí tenéis una muestra de mis broches, que iré ampliando poco a poco con otros complementos. Espero que os gusten, y si queréis comentarme cualquier cosita, las puertas de mi blog están abiertas.»

Este texto es la primera entrada al BLOG que creó Paula hace casi casi 10 años. Por aquel entonces su obra no tenía nada que ver con la ilustración. Empezó trabajando con fieltro y otros materiales. Simplemente por que le gustaba y entretenía. Sus creaciones gustaban mucho a la gente de su alrededor, y entonces surgió la idea de crear una marca e intentar venderlas. CURIOSEA

El makiñeko, un broche con forma de maki, los broches de ojos de diferentes colores o los de corazones. Solo una pequeña muestra de la multitud de diseños que realizó. En aquella época Paula trabajaba en una empresa que nada tenía que ver con esto. Esto fue hace bastante más de 10 años, cuando nada de esto estaba visto.

Un tiempo después, y casi por casualidad, empezó a dibujar en una libreta. Hacía bocetos de muñecas e ideas que luego pretendía trasladar a estos materiales. Entonces se dio cuenta, y no fue la única, de que tenía mucha facilidad para hacer esos dibujos. Poco a poco fue dedicando más tiempo a éstos, y algo menos a las otras manualidades.

Así de simple, Paula Domínguez estaba dando los primeros pasos que la conducirían a la ilustradora que ahora es.

Llevó sus dibujos a un ordenador. De una manera 100% autodidacta fué introduciéndose en el mundo del diseño e ilustración digital.

Aquí tenemos algunos ejemplos de esos primeros dibujos que hizo. A esta «colección» les llamaba ‘Mis tiernos monstruitos’. Por ahora tan solo se valía de su lápiz y un sencillo fondo metido con la computadora. Aún así son ilustraciones que siguen gustando mucho, y aún seguimos vendiendo…

Todo ello ha ido evolucionando, y de qué manera…

Todo esto empezó a trasladarse a diferentes formatos. Las camisetas, las chapas, las mochilas, espejos, las primeras libretas, los vestidos… Un largo largo etcétera que nos ha llevado a crear la tienda online de Porque sueño…

Tod@s los que seguís a Paula Domínguez, y conocéis su obra, sabéis la evolución que ha tenido con el paso de los años. Lo que algunos no sabéis (no hay porqué saberlo, claro) es el trabajo taaan enorme que hoy día lleva cada una de sus ilustraciones. Esos detalles cada vez más precisos, esa intención en las miradas, el cabello (realizado pelo a pelo), las sombras y todo lo demás.

A veces, en los mercados que hacemos, alguna persona me hace algún comentario dándome a entender que éste tipo de arte no le gusta por que, al ser por ordenador, no tiene el mérito «necesario». Bueno, sobre gustos no hay nada escrito, eso está claro, y ahí no voy a meterme. Pero yo, que conozco perfectamente el trabajo de Paula, os puedo asegurar que ella misma preferiría trabajar pintando al óleo o similar. Esto le resultaría mucho más sencillo y rápido. Ya lo ha probado, y podría hacerlo sin problema. El hecho es que lo importante, como es evidente, es el resultado final. Y el resultado final que busca nuestra artista tan solo es posible a través de esta técnica mixta que emplea.

Su necesidad vital de crear, su inconformismo, su búsqueda incesante de mejorar, su perfeccionamiento, su amor por el trabajo que realiza y su profunda curiosidad. Estos son solo unos pocos de los atributos que han forjado el corazón creador de Paula Domínguez.